GRATUITO Y CON CERTIFICACIÓN
ORGANIZA:
AUSPICIA:
Difundir los análisis y las reflexiones sobre la situación y evolución de los y las jóvenes en conflicto con la ley en la historia del Perú y de América Latina.
En las mañanas se presentarán las Ponencias Magistrales nacionales e internacionales, con intervención de un panel y con peguntas de los asistentes. Por las tardes se presentarán las ponencias invitadas y seleccionadas.
Documental
Preguntas
Panel y preguntas
El horario indicado corresponde a GMT – 5 (hora de Perú)
Se incluyen las presentaciones que han sido autorizadas por sus autores para publicación.
OPA - Niños Libres es una Asociación Civil sin fines de lucro que desarrolla sus acciones en el ámbito de la región sur del Perú. Su labor está orientada al acompañamiento de niños, niñas y jóvenes institucionalizados, en contacto y en conflicto con la ley. Contribuye a la promoción del respeto, defensa de los derechos y dignidad, en el marco de la Convención Sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos legales.
Creada en 1948, la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE según sus siglas en francés) es una ONG de protección de la infancia de derecho francés con sede en París (Francia) y Ginebra (Suiza). Está conformada por 80 organizaciones de todo el mundo que se comprometen en la defensa de la dignidad y de los derechos del niño.
Coordinado por la Oficina del BICE en Ginebra, el programa “Niñez sin Rejas” se realiza en tres países de América latina y cuatro países en África occidental, y busca fomentar la adopción de políticas globales en materia de justicia juvenil que respeten la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Los participantes con registro confirmado podrán acceder a todas las sesiones vía zoom.
Los participantes recibirán confirmación inmediata de su registro al correo que indiquen. Los enlaces de acceso a zoom serán enviados en un segundo mensaje cuando se acerque la fecha del evento.
Se emitirá certificación internacional virtual a nombre de los organizadores a los ponentes, panelistas y participantes.
La participación está sujeta al registro previo correspondiente.
El Congreso llama a profesionales, académicos y expertos en el terreno a presentar sus artículos referidos a la temática del Congreso, a saber: la evolución y las perspectivas de la Justicia Juvenil en el Perú y en América Latina.
La duración de las ponencias será de veinte minutos. Para poder participar se solicita enviar un artículo al Comité Académico, con las características indicadas aquí.
El Comité Académico revisará cada artículo y notificará los resultados a cada autor(a). El Comité Académico podrá aceptar el artículo tal cual, o solicitar ciertas modificaciones, o rechazar el artículo si no corresponde a las características indicadas.
Las Actas del Congreso incluirán los artículos aceptados y se publicarán en versión impresa y digital.